Definición de Impuesto sobre la Ganancia Variabil: según Autor, Ejemplos, qué es, Concepto y Significado

Ejemplos de IGV

En este artículo, exploraremos los conceptos y ejemplos de Impuesto sobre la Ganancia Variabil (IGV), un tipo de impuesto que se aplica en el Perú y otros países.

¿Qué es IGV?

El Impuesto sobre la Ganancia Variabil (IGV) es un impuesto que se aplica en el Perú y otros países, que tiene como objetivo gravar los bienes y servicios que se venden en el mercado. El IGV se calcula como un porcentaje del valor de la venta de los bienes y servicios, y se paga por los consumidores y productores. El objetivo del IGV es reducir la demanda de bienes y servicios que no son necesarios y aumentar la recaudación de impuestos para el Estado.

Ejemplos de IGV

A continuación, se presentan algunos ejemplos de IGV:

  • Un vaso de vino que cuesta 50 soles incluye un IGV de 18%, lo que significa que se pagan 9 soles de IGV (50 x 0,18). El precio final es de 59 soles.
  • Una camisa que cuesta 100 soles incluye un IGV de 10%, lo que significa que se pagan 10 soles de IGV (100 x 0,10). El precio final es de 110 soles.
  • Un servicio de reparación de computadora que cuesta 200 soles incluye un IGV de 15%, lo que significa que se pagan 30 soles de IGV (200 x 0,15). El precio final es de 230 soles.
  • Un libro que cuesta 20 soles incluye un IGV de 5%, lo que significa que se pagan 1 sol de IGV (20 x 0,05). El precio final es de 21 soles.

Diferencia entre IGV y OTROS IMPUESTOS

El IGV se diferencia de otros impuestos en que se aplica solo a los bienes y servicios que se venden en el mercado, y no a los bienes y servicios que se consumen personalmente. Por ejemplo, el impuesto sobre la propiedad (ITP) se aplica a la propiedad de bienes raíces y no a los bienes y servicios que se venden en el mercado.

También te puede interesar

¿Cómo se aplica el IGV en una transacción comercial?

El IGV se aplica en una transacción comercial de la siguiente manera:

  • El vendedor calcula el valor de la venta del bien o servicio y aplica el porcentaje de IGV correspondiente.
  • El vendedor agrega el IGV al valor de la venta y obtiene el precio final.
  • El comprador paga el precio final incluyendo el IGV.

¿Qué son los productos exentos de IGV?

Los productos exentos de IGV son aquellos que no están sujetos a la aplicación del impuesto. Algunos ejemplos de productos exentos de IGV son:

  • Alimentos básicos como arroz, harina, azúcar, etc.
  • Medicamentos y productos farmacéuticos.
  • Servicios de salud.

¿Cuándo se aplica el IGV en una transacción comercial?

El IGV se aplica en una transacción comercial siempre y cuando se trate de un bien o servicio que se vende en el mercado. No se aplica en transacciones personales o interpersonales.

¿Qué son las empresas que están exentas de IGV?

Las empresas que están exentas de IGV son aquellas que se dedican a actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras. Estas empresas no están obligadas a pagar el IGV en sus operaciones comerciales.

Ejemplo de IGV de uso en la vida cotidiana?

Un ejemplo de IGV de uso en la vida cotidiana es cuando se compra un libro en una tienda. El precio del libro es de 20 soles, pero incluye un IGV de 5% (1 sol). El precio final es de 21 soles.

Ejemplo de IGV desde la perspectiva de un empresario

Un ejemplo de IGV desde la perspectiva de un empresario es cuando se vende una camisa en una tienda. El precio de la camisa es de 100 soles, pero incluye un IGV de 10% (10 soles). El precio final es de 110 soles. El empresario deberá pagar el IGV a la SUNAT y luego repercutirlo en el precio final del producto.

¿Qué significa IGV?

El IGV significa Impuesto sobre la Ganancia Variabil, que es un impuesto que se aplica en el Perú y otros países para gravar los bienes y servicios que se venden en el mercado.

¿Cuál es la importancia de IGV en la economía?

La importancia del IGV en la economía es que ayuda a reducir la demanda de bienes y servicios que no son necesarios y aumentar la recaudación de impuestos para el Estado. Esto puede ayudar a financiar gastos públicos y programas sociales.

¿Qué función tiene el IGV en la economía?

La función del IGV en la economía es gravar los bienes y servicios que se venden en el mercado, lo que ayuda a reducir la demanda de bienes y servicios que no son necesarios y aumentar la recaudación de impuestos para el Estado.

¿Qué es el IGV en la economía global?

El IGV en la economía global es un impuesto que se aplica en muchos países para gravar los bienes y servicios que se venden en el mercado. Esto puede ayudar a reducir la demanda de bienes y servicios que no son necesarios y aumentar la recaudación de impuestos para el Estado.

¿Origen de IGV?

El IGV tiene su origen en la Ley Nº 26857, que fue promulgada en 1999 en el Perú. El IGV se creó con el objetivo de gravar los bienes y servicios que se venden en el mercado y reducir la demanda de bienes y servicios que no son necesarios.

¿Características de IGV?

Las características del IGV son:

  • Es un impuesto sobre la ganancia variabil que se aplica en el Perú y otros países.
  • Es un impuesto que se aplica a los bienes y servicios que se venden en el mercado.
  • El IGV se calcula como un porcentaje del valor de la venta de los bienes y servicios.
  • El IGV se paga por los consumidores y productores.

¿Existen diferentes tipos de IGV?

Sí, existen diferentes tipos de IGV, como:

  • IGV general: es el impuesto que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios que se venden en el mercado.
  • IGV reducido: es el impuesto que se aplica a algunos bienes y servicios que se consideran prioritarios para la economía.
  • IGV cero: es el impuesto que se aplica a algunos bienes y servicios que se consideran esenciales para la economía.

A que se refiere el término IGV y cómo se debe usar en una oración

El término IGV se refiere al Impuesto sobre la Ganancia Variabil, que es un impuesto que se aplica en el Perú y otros países para gravar los bienes y servicios que se venden en el mercado. Se debe usar el término IGV en una oración como El precio del libro incluye un IGV de 5%.

Ventajas y Desventajas de IGV

Las ventajas del IGV son:

  • Ayuda a reducir la demanda de bienes y servicios que no son necesarios.
  • Aumenta la recaudación de impuestos para el Estado.

Las desventajas del IGV son:

  • Puede aumentar el precio de los bienes y servicios.
  • Puede ser un obstáculo para la competencia en el mercado.

Bibliografía de IGV

  • Impuesto sobre la Ganancia Variabil de la SUNAT.
  • El IGV en la economía peruana de la Universidad del Pacífico.
  • Impuestos en el Perú de la Editorial Jurídica.
  • El IGV en la economía global de la Universidad de Harvard.