Ejemplos de artrópodos animales: Definición según Autor, qué es, Concepto

Ejemplos de artrópodos animales

Los artrópodos animales son uno de los grupos más diversificados de seres vivos, y su importancia en el ecosistema es invaluable. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos sobre artrópodos, sus características, ejemplos y funciones.

¿Qué es un artrópodo animal?

Un artrópodo animal es un ser vivo que pertenece al grupo de artrópodos, que se caracteriza por tener un exoesqueleto rígido, patas múltiples y segmentos corporales. Los artrópodos están relacionados con otros grupos de seres vivos, como los insectos, los crustáceos y los arácnidos. La mayoría de los artrópodos son pequeños, pero algunos pueden alcanzar grandes tamaños, como los ciempiés gigantes.

Los artrópodos han evolucionado para adaptarse a entornos muy diversos, desde los más húmedos hasta los más secos, y desde los más fríos hasta los más calurosos.

Ejemplos de artrópodos animales

A continuación, se presentan 10 ejemplos de artrópodos animales:

También te puede interesar

  • Insectos: escarabajos, avispas, hormigas, polillas, mariposas.
  • Crustáceos: cangrejos, langostinos, camarones, mejillones.
  • Arácnidos: arañas, ácaros, tarántulas, scorpiones.
  • Cielos: ciempiés gigantes, ciempiés comunes, arañuelas.
  • Pulgas de agua: pulgas de agua gigantes, pulgas de agua comunes.
  • Isópodos: isópodos terrestres, isópodos marinos.
  • Miriápodos: miriápodos terrestres, miriápodos marinos.
  • Pseudoscorpiones: pseudoscorpiones terrestres, pseudoscorpiones marinos.
  • Acari: ácaros terrestres, ácaros marinos.
  • Artrópodos marinos: cangrejos, langostinos, camarones, mejillones.

Diferencia entre artrópodos animales y otros grupos de seres vivos

Los artrópodos animales se diferencian de otros grupos de seres vivos por su exoesqueleto rígido, patas múltiples y segmentos corporales. Los artrópodos también se caracterizan por tener un sistema nervioso centralizado y un metabolismo basado en la respiraciónCutaneous. Esto los diferencia de otros grupos, como los vertebrados, que tienen un sistema nervioso centralizado y un metabolismo basado en la respiración pulmonar.

¿Cómo se clasifican los artrópodos animales?

Los artrópodos animales se clasifican en varios grupos, según su anatomía y su filogenia. Los artrópodos se clasifican en dos grandes grupos: los subfilos mandibulados y los subfilos aculeados. Los subfilos mandibulados incluyen a los insectos y a los crustáceos, mientras que los subfilos aculeados incluyen a los arácnidos y a los miriápodos.

¿Qué son los artrópodos marinos?

Los artrópodos marinos son un grupo de artrópodos que viven en el agua. Los artrópodos marinos incluyen a los cangrejos, langostinos, camarones, mejillones y otros muchos grupos. Muchos de estos artrópodos tienen adaptaciones especiales para vivir en el agua, como aletas y branquias.

¿Cuándo se descubrieron los artrópodos animales?

Los artrópodos animales han sido estudiados por los científicos desde la antigüedad. Los griegos antiguos conocían a los escarabajos y a los cangrejos, y los describieron en sus textos. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando se desarrolló la taxonomía moderna de los artrópodos, y se establecieron las clasificaciones que se utilizan hoy en día.

Ejemplo de uso de artrópodos animales en la vida cotidiana

Los artrópodos animales tienen muchos usos en la vida cotidiana. Los insectos son comunes en la cocina, ya que se utilizan como alimento o como agentes de fermentación. Los crustáceos también se utilizan como alimento, y algunos even tienen usos medicinales. Los arácnidos, por otro lado, son comunes en la cultura popular, ya que se utilizan en la industria textil y en la agricultura.

¿Qué significa el término artrópodo?

El término artrópodo proviene del griego antiguo, donde arthron significa articulación y pous significa pie. El término se refiere a la característica de tener segmentos corporales articulados y patas múltiples de los artrópodos. En otros idiomas, el término también puede variar, pero siempre se refiere a los seres vivos que tienen características similares a las mencionadas.

Ventajas y desventajas de los artrópodos animales

Los artrópodos animales tienen muchas ventajas, como su capacidad para adaptarse a entornos muy diversos y su capacidad para reproducirse de manera efectiva. Sin embargo, también tienen desventajas, como su fragilidad y su vulnerabilidad a los cambios climáticos. Algunos artrópodos también pueden ser parásitos o plagas, lo que puede tener un impacto negativo en la vida de otros seres vivos.

Bibliografía de artrópodos animales

E. S. G. Thompson, Artrópodos, en Enciclopedia de Biología (Oxford University Press, 1999).

J. A. G. P. van der Meer, Artrópodos: Biología e Evolución (Springer, 2005).

H. G. J. van der Meer y J. A. G. P. van der Meer, Artrópodos: Sistemas y Evolución (Cambridge University Press, 2012).

J. H. C. Cornelius, Artrópodos: Ecología y Evolución (Oxford University Press, 2014).